Un informe sobre su más recientemente actividad indica que el ministro Ferrari firmó convenios de cooperación para reforzar el trabajo en diferentes talleres que funcionan dentro de la unidades carcelarias.
El primer convenio establece la recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEES) por parte del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), material en desuso o que fue dado de baja, para su procesamiento en los talleres.
La misma metodología se aplicará para mobiliario obsoleto o en desuso, que se entregará al ministerio para su reciclado o reutilización, según se acordó con la firma de otro convenio de colaboración.
"Son acuerdos que venimos estableciendo con una gran cantidad de municipios y organismos y que persiguen el doble objetivo de capacitar en un oficio a los internos y darles herramientas de trabajo, al tiempo que impulsan la reducción del daño que producen estos tipos de residuos al medio ambiente", precisó Ferrari.
Los convenios se establecieron con el fin de promover y fomentar las actividades técnico-prácticas desarrolladas en los talleres de oficio instalados en las distintas unidades penitenciarias, en el marco del Programa Incluirte que posee el Servicio Penitenciario Bonaerense.
"Reforzar el trabajo y la educación en las unidades penales es uno de los objetivos puntuales que tiene este ministerio, y que claramente encomendó a nuestro equipo la gobernadora María Eugenia Vidal como elemento central para reducir los índices de reincidencia en la provincia", concluyó el ministro.
Está claro que al chivilcoyano Ferrari le queda mucho por hacer.
Pero está en camino; en búsqueda de sus objetivos.
Por una mejor Justicia en la provincia, que marcha de la mano de un vecino que, deseamos, pueda dejar bien plasmado el nombre de nuestra ciudad como referente destacado por su rol gubernamental. De su capacidad dependerá el resultado y el balance final.