CAPRARA: "EN CHIVILCOY NO HAY EPIDEMIA"

CAPRARA: "EN CHIVILCOY NO HAY EPIDEMIA"

"En Chivilcoy no tenemos epidemia de enfermedades graves por streptococcus  pyogenes, pero si brotes de escarlatina y de faringoamigdalitis que las produce esta bacteria".
Asi lo aseguró el Secretario de Salud de Chivilcoy, doctor José Caprara (foto) , ante el alarma epidemiológico lanzado a raíz del fallecimiento de cuatro niños, en distintos lugares del país. por streptococcus  pyogenes.
No obstante, el doctor Caprara confirmó que en nuestra ciudad  "hubieron varios casos de escarlatina y faringoamigdalitis que no llegaron a tener gravedad, porque fueron inmediatamente controlados y adecuadamente tratados".
El funcionario destacó la importancia de llevar tranquilidad a todos los padres, naturalmente preocupados por los casos registrados, poniendo de manifiesto la importancia de efectuar la consulta al pediatra ante cualquier síntoma que puedan presentar los niños y resaltando la importancia del tratamiento antibiótico adecuado para cada caso.
LA ENFERMEDAD.
El streptococcus pyogenes es un streptococcus del grupo A (GAS, por sus siglas en inglés).
Es el agente etiológico de la escarlatina, faringoamigdalitis y fiebre reumática.
Su espectro de enfermedad varía de infecciones leves hasta infecciones invasivas graves: shock tóxico, fascitis necrotizante, neumonía y celulitis, entre otras.
La bacteria puede irrumpir cuando existen lesiones en la piel, como en el caso de la varicela.
La trasmisión se produce por contacto físico directo entre personas por vía respiratoria. El tracto respiratorio superior y la piel son los mayores reservorios de las infecciones por GAS.
La bacteria es una de las principales responsables de generar infecciones de garganta en los niños. También puede irrumpir cuando existen lesiones en la piel, entre ellas la varicela. Son poco habituales sus formas "invasivas", que se producen cuando esta bacteria invade el torrente sanguíneo.
La edad en la que mayor cantidad de casos se presentan suele ser desde el primer año hasta los siete años de vida, pero también se puede dar en bebés de meses y hasta los 15 años.
Las medidas más efectivas para prevenir el contagio de este tipo de patologías son: ejercitar el lavado de manos y guardar reposo en caso de enfermedad hasta 24 horas luego de que se vaya la fiebre, tanto en niños como adultos.