¿ PODRÍA TENER CHIVILCOY UN CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL ?

¿ PODRÍA TENER CHIVILCOY UN CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL ?

De aprobarse un proyecto de ordenanza "marco", para todos los distritos de la provincia de Buenos Aires, la ciudad de Chivilcoy podría tener un Consejo Económico y Social.
Solo se trata de una iniciativa. Un proyecto que recién empieza a tomar vuelo y que, con el correr de los días, se verá que nivel de aceptación puede llegar a tener, atento a la variedad de colores políticos que conviven en la provincia de Buenos Aires.
Entre otras funciones, el Consejo tendría la de "analizar, investigar y proyectar temas para el crecimiento y desarrollo local", según una iniciativa dada a conocer para el territorio bonaerense.
Naturalmente que nuestra ciudad no sería la excepción en contar -eventualmente- con este tipo de organismos. Podría sumarse  a otros distritos bonaerenses si es que la iniciativa llega a buen puerto.
"Creemos que ante la difícil situación de los Distritos Bonaerenses debería impulsarse la constitución de Consejos Económicos y Sociales Municipales", así lo afirmó el Presidente del Partido Intransigente Provincial , Juan Ferreyra  (foto).
Los Municipios bonaerenses deben instrumentar espacios de organización horizontal, intrasectorial y social para la creación de soluciones locales y regionales dirigidas a combatir la emergencia económica y financiera a la par de planificar el bienestar general de sus comunidades.
Los Intransigentes , propusieron un Proyecto de Ordenanza Marco , en el que prevén la participación en dicho organismo de representantes distritales de: " los trabajadores organizados ; empresarios de sectores agropecuarios, industriales y comerciales; entidades bancarias y financieras; consumidores y usuarios de servicios públicos; entidades de previsión social; asociaciones de profesionales; Universidades y/o Institutos terciarios locales; sectores de la cultura y la educación; medios de comunicación; cooperativas y mutuales; Clubes y Sociedades de Fomento, Departamento Ejecutivo y de los Concejos Deliberantes , con expresa representación de las minorías parlamentarias"
Las funciones, de los Consejos Económicos y Sociales Muicipales, entre otras, son :
a). Coordinar, planificar y proceder al estudio y relevamiento de todo lo referente a cuestiones de carácter económico y social .
b). Dictaminar a pedido del Departamento Ejecutivo o del Honorable Concejo Deliberante en materia de planeamiento económico y social.
c). Elevar proyectos a dichos órganos.
d). Intervenir en las cuestiones de emergencia económica y social en casos de urgencia.
e). Recabar informes a entidades públicas y privadas sobre todo asunto vinculado a las tareas encomendadas por la presente o en las que se le solicitaren posteriormente.
f). Solicitar asesoramiento de especialistas sobre materias de su competencia.
g). Analizar, investigar y proyectar temas para el crecimiento y desarrollo local.
h). Consensuar, programar y controlar la ejecución de políticas públicas para el: estímulo de la producción; fomento de industrias y/o empresas; utilización de mano de obra y nuevas formas de organización de sus recursos humanos; búsqueda y extracción de materias primas y su estrategia de comercialización o utilización productivas; incorporación de tecnologías en los procesos de elaboración locales; formas e instrumentos asociativos a los fines de equilibrar y proteger el compromiso social entre los sectores representativos del capital y el trabajo; mejoramiento de las condiciones de trabajo y de vida de los trabajadores; perfeccionamiento de los conocimientos técnicos de los agentes productivos; colaboración entre organizaciones patronales y de trabajadores; intensificación del intercambio comercial y de servicios; desarrollo de actividades interdistritales, regionales o de las relaciones con la Provincia y la Nación, especialmente en el campo de la obra pública, viviendas, abastecimiento hidroeléctrico, inversión de capitales y politicas de desarrollo bancario y financiero.
La Vicepresidenta del PI Provincial, Lucrecia Monteagudo , sostuvo: "En el interior de los sistemas políticos contemporáneos, e inclusive como antecedentes legislativos y constitucionales nacionales, se ha entendido que uno de los derivados directos de toda política de participación con capacidad para intervenir o prever soluciones en los períodos de crisis y proyectar la planificación para el desarrollo humano y económico con Justicia social es la institución conocida como Consejo Económico-Social".