Un proyecto del Jardín "Camilo Latapié" para permitir reciclar agua de lluvia y convertirla en agua potable, fue distinguido por la empresa "Henkel", quien premió a la institución educativa local con $ 150.00 para poner en marcha la iniciativa.
Ignacio Sabino, gerente de Comunicaciones de Henkel, manifestó que la empresa tiene 142 años, y posee la política de permitir presentar proyectos que tengan fines sociales o culturales.
"En este caso -dijo Sabino- esta iniciativa cumple 20 años y es a partir de ahí que canalizamos este proyecto, el cual hace foco en el desarrollo sostenible".
Agregó: "Cuando recibimos el proyecto por parte de la Secretaría de Educación, nos pareció excelente ya que permitirá transformar el agua de lluvia en potable, teniendo en cuenta el problema del agua a futuro", explicó Sabino.
En este sentido, el Gerente de "Henkel" indicó: "Este es el punto de partida para seguir con el proyecto en otras instituciones" y confirmó que la transferencia de $150.000 para el proyecto ya fue realizada.
El representante de "Henkel" hizo estas afirmaciones en el acto de presentación del llamado proyecto "Agua Segura", que fue premiado (foto).
Estaban presentes el intendente Guillermo Britos y el director de Educación, Eduardo De Lillo, acompañados de directivos de Henkel, miembros de la empresa social Aguas Seguras -que desarrollará el proyecto- y el cuerpo docente del Jardín Camilo Latapié.
La directora de la institución, Alejandra Montenegro, expresó su "felicidad por haber sido galardonados con este premio de la empresa Henkel, que permitirá poner en marcha su proyecto, en el transcurso de este año".
El jefe comunal felicitó al Jardín por haber sido acreedor del premio, y destacó el "importante aporte de Henkel que permitirá que el establecimiento siga creciendo".
Además, adelantó que existe la posibilidad de que el proyecto siga avanzando y se extienda a las otras dos instituciones educativas municipales.
Por su parte, Nicolás Schifman, encargado de la investigación y desarrollo de la empresa social Agua Segura, agradeció al municipio y a Henkel por convocarlos para el desarrollo del proyecto.
Schifman, comunicó que ellos trabajan para proveer agua segura a comunidades que no tienen acceso a agua de calidad.
Dijo: "Mezclamos la tecnología con la capacitación. La tecnología permite filtrar los contaminantes del agua y la capacitación la hacemos con alumnos de todas las edades, para garantizar el acceso y la concientización sobre la crisis del agua", explicó.
En relación, al método que utilizarán en Chivilcoy, explicó que "es un sistema de cosecha de agua de lluvia. Primero se almacena, luego se filtra, y finalmente se dispone el agua para consumo. La instalación llevará entre una y dos semanas".