Los ingenieros Cecilia Bonavita y Matias Bosenberg destacaron la importancia de las construcciones sustentables, con los grandes beneficios que genera éste tipo de edificaciones, lo cual representa un incentivo directo para su ejecución en nuestra ciudad.
Ambos profesionales ofrecieron una disertación en el Centro Universitario Chivilcoy (foto), resaltando las cualidades de esos proyectos.
El objetivo de la conferencia fue presentar y reconocer diferentes tipos de prácticas ambientales que permiten el uso racional de materiales, el ahorro de energía, la promoción de la sustentabilidad y, en consecuencia, ahorro económico en el largo plazo.
En éste sentido, destacaron que "el respeto por el equilibrio ambiental, social y económico de construir está cambiando el paradigma de la construcción por técnicas y tecnologías sustentables".
Del encuentro participaron alumnos del Centro Universitario, personal municipal y público en general.
BENEFICIOS
Los proyectos sustentables tienen como objetivo la reducción de su impacto en el ambiente y un mayor bienestar de sus ocupantes. Algunos elementos claves para lograr construcciones sustentables son:
Gestión del ciclo de vida, tanto de las edificación con el entorno y el desarrollo urbano.
Uso eficiente y racional de la energía.
Conservación, ahorro y reutilización del agua.
Utilización de recursos reciclables y renovables en la construcción, en la operación y prevención de residuos y emisiones.
Selección de insumos y materiales derivados de procesos de extracción o producción limpia.
Mayor eficiencia en las técnicas de construcción.
Creación de un ambiente saludable y no tóxico en los edificios.
Cambios en hábitos de personas y comunidades en el uso de las edificaciones para reducir su impacto en la fase operacional e incrementar su vida útil.