EL SECTOR COMERCIAL E INDUSTRIAL DE LA ZONA EN CRISIS

EL SECTOR COMERCIAL E INDUSTRIAL DE LA ZONA EN CRISIS

El sector comercial e industrial de la zona está en crisis, según lo hicieron saber en una declaración Integrantes del Nucleamiento Empresarial del Noroeste Bonaerense, en el cual se halla representado Chivilcoy, y que acaba de reunirse en la vecina ciudad de 25 de Mayo (foto).
El encuentro contó con la participación de una veintena de instituciones como Ameghino, Bolívar, Chivilcoy, General Arenales, General Viamonte (Los Toldos), Junín, Lincoln, 9 de Julio, Olavarría, Pellegrini, Saladillo, 30 de Agosto, Trenque Lauquen y 25 de Mayo, entre otras.
CONCLUSIONES
El cónclave en 25 de Mayo concluyó en que el sector comercial e industrial está en crisis, como lo avalan las mediciones de los últimos meses tanto oficiales como privadas.
Indicaron al respecto que "el combo de elevados gastos fijos e incrementos en las tasas municipales e impuestos, elevadas tasas de interés, incremento de tarifas eléctricas, gas y combustibles, logística, costos laborales, incertidumbre macroeconómica y problemática climática en el ámbito rural, ha hecho que la actividad comercial haya caído en forma significativa, llegando en algunos rubros hasta el 50% comparado con el año anterior".
Dice más adelante la declaración: "La prueba está en el menor circulante de dinero, han ido diluyendo las rentabilidades, quitándoles la posibilidad de invertir, innovar y crecer, generando en muchos casos el cierre de comercios y la pérdida de algunos puestos de trabajo".
"Estadísticamente -agrega- las Pymes no despiden porque se forma e intenta sostener un ambiente familiar al tener poco personal; además porque capacitar y formar un empleado lleva una inversión importante en tiempo y dinero y, como último recurso, le cuesta enfrentar el costo de una indemnización en si misma".
Indican, además, que "se está notando que comerciantes y Pymes dejan de pagar impuestos o cargas sociales, no pudiendo cubrir cheques emitidos y viéndose obligados a interrumpir la cadena de pagos, agudizando aún más la situación y generando un efecto multiplicador negativo, que en muchos casos, deriva en el quiebre de la industria o comercio. La consecuencia es que existe un desplazamiento hacia sistemas de comercialización informales, como las ventas online no registradas o desde hogares particulares".
Ante esa realidad, desde el Nucleamiento no avizoran una mejoría a corto plazo y sólo vislumbran una luz al final del túnel a mediano plazo, es decir en 2019.