En la zona rural del Partido de Chivilcoy, al igual que en todo el país, se lleva adelante el Censo NacionalAgropecuario, que comenzó en setiembre pasado y se extiende durante 90 días.
El censista (foto) está identificado con una credencial que tiene su nombre, apellido y número de documento.
El Censo Nacional Agropecuario2018 es un relevamiento que se realiza sobre todas las explotaciones agropecuarias del país, con el propósito de obtener información sobre las características básicas de las actividades agrícolas, ganaderas, forestales y bioindustriales.
El objetivo principal es actualizar los datos del sector y poder caracterizar la totalidad de las actividades agropecuarias, forestales y bioindustriales que se desarrollan en el país.
Sumado a esto, los datos que brinde el censo permitirán generar políticas públicas generales, sectoriales y regionales. También, brindará información útil para el diseño de programas específicos orientados a la pequeña producción agraria, a la agricultura familiar, a las comunidades indígenas y a la superación de la pobreza rural.
La publicación de los resultados preliminares estará en marzo de 2019 y los definitivos, a partir de junio del mismo año.
CERTIFICADO OBLIGATORIO
Asimismo, se recordó la obligatoriedad de contar con el certificado censal para la gestión de diferentes trámites. Es responsabilidad del INDEC el cumplimiento de la normativa vigente, que establece: "las dependencias nacionales, provinciales y municipales y los establecimientos bancarios exigirán, sin excepción, como requisito previo para cualquier trámite, la presentación del 'certificado de cumplimiento censal' por parte del responsable de la declaración". La exigibilidad del certificado se iniciará luego de completado el operativo en su totalidad.