Días pasados, en la Liga Chivilcoyana de Fútbol (foto) se realizó la presentación de las estadísticas del programa EcosaludDeportivo, correspondientes al año anterior, que consistió en examinar y tratar a 435 jugadores del fútbol masculino, de las divisiones primera y sexta de nuestra ciudad.
El programa lo llevan adelante los profesionales Julio y Nico Giaccone, Ezequiel Serio, Marita Acosta, Viviana Pascua, Claudia Fernández, Georgina Neris, Martín Olivera, Gabriel Aziernicki, Sergio Mauro y Ezequiel Serio.
Entre otras cosas, se detectó que había un 25 por ciento de jugadores de categoría 2003, con la vacunación incompleta y se procedió a inmunizarlos.
La cifra del 25 por ciento con vacunas incompletas, no es un número más.
Es un dato preocupante, porque se trata de adolescentes, deportistas y, fundamentalmente, hombres en formación que deben cuidar su salud desde los orígenes y mantenerla en su desarrollo corporal.
Según advierte el área de Salud del Gobierno Nacional, "en esta etapa de la adolescencia debe reforzarse la protección de las vacunas de la infancia y comenzar a prevenir enfermedades propias de la edad. En la preadolescencia y adolescencia disminuye la protección de algunas de las vacunas que los chicos recibieron en la infancia".
Detectar en nuestra ciudad, la falta de vacunas en el 25 por ciento de los chicos examinados, de tan sólo 15 años de edad, es un alerta que asoma en la comunidad local, más allá del ambiente deportivo y que debe inquietarnos como sociedad.
Es una muestra más de la falta de conciencia de los padres, tutores o responsables de esos chicos, una situación que, si no se corrige a tiempo, ellos mismos naturalizarán y repetirán cuando asuman sus responsabilidades como mayores.
Otra evidencia de como seguimos fallando en Chivilcoy, en la educación de nuestros chicos.