La cantidad de cheques rechazados por falta de fondos, ha aumentado notablemente en las últimas semanas en Chivilcoy, en una clara muestra de los problemas financieros que enfrentan los titulares de las cuentas corrientes para cumplir con los compromisos asumidos.
Si bien en las sucursales bancarias que operan en nuestra ciudad no se suministró ninguna información al respecto, en resguardo del secreto bancario, se supo de fuentes bien informadas, que "la cantidad de cheques devueltos por insuficiencia en las cuentas, se ha multiplicado en lo que va del presente año, con tendencia a seguir creciendo".
Los voceros, que habitualmente se mueven en el circuito financiero local, dijeron que "cada día hay mas cheques rechazados; el panorama es sombrío; cuentas que jamás han tenido dificultades, ahora presentan serios problemas de liquidez para seguir operando".
Justamente, esta situación fue puesta de manifiesto recientemente por el Nucleamiento Empresarial del Noroestebonarense, que integra el Centro Comercial e Industrial de Chivilcoy.
"En la mayoría de las ciudades -dice el Nucleamiento- se comenzó a resentir la cadena de pagos, donde muchos gerentes bancarios manifiestan que empezó a verse un movimiento de cheques rechazados por falta de fondos. También, se nota en las tarjetas de crédito menos consumos dado los altos intereses de financiación y muchos clientes están abonando los mínimos y se están endeudando a tasas usurarias. Además, en todas las ciudades se ven locales vacíos, con cierres o traslados a zonas más económicas, combo que podría ser casi un corolario de la crisis que estamos viviendo".
"Desde el Nucleamiento -agrega la entidad- solicitamos un auxilio o salvavidas económico por seis o siete meses, hasta que el campo comience a levantar su producción y a volcar parte de lo producido en el mercado interno, cosa que en algunas ciudades ya se ha comenzado a notar una leve recuperación. Mientras tanto, pedimos por favor una respuesta, necesitamos que la gente consuma para que nuestros asociados puedan vender; por eso pedimos a los vecinos que prioricen a los comerciantes locales por sobre las grandes cadenas foráneas, ya que el dinero queda en las localidades generando un efecto multiplicador".