¿EL MURCIÉLAGO DE CHIVILCOY PUEDE TRANSMITIR COVID?

¿EL MURCIÉLAGO DE CHIVILCOY PUEDE TRANSMITIR COVID?

Los murciélagos, se presume, son la fuente original del Coronavirus actual.
Aunque todavía no se sabe a ciencia cierta qué animal es el vector del brote, que ha infectado a personas en todo el mundo, las miradas apuntan al murciélago.
Estos animales -únicos mamíferos capaces de volar- ya habían sido el origen de otras epidemias de Coronavirus.
En Chivilcoy, la mayor concentración de murciélagos está limitada a dos conocidos barrios de la ciudad.
En marzo de 2018, el entonces director de Calidad Alimentaria, Zoonosis y Medio Ambiente de la Municipalidad de Chivilcoy, el médico veterinario Hernán Sacco, dijo que los barrios San Francisco y San Joaquín, "es la zona donde hay mayor cantidad de murciélagos".
Agregó el profesional que esa concentración se debe a la cantidad de pinos que hay en el lugar, los cuales atraen a estos animales.
Sus declaraciones surgieron a raíz de un brote de rabia en murciélagos, detectado en aquel momento.
En nuestra zona habitan tres especies de murciélagos.
Son ellas: murciélago moloso común; murciélago escarchado grande sudamericano y murciélago pardo común.
Frente al panorama actual de la Pandemia, numerosos son los vecinos que han expresado su comprensible temor de contagiarse Coronavirus a través de nuestros murciélagos. Hay suficientes motivos y dudas.
¿Hay que exterminarlos?
¿Debemos erradicar a los murciélagos de los barrios San Francisco y San Joaquín?
La explicación científica mas razonable a esta disyuntiva, la encontramos en declaraciones del  director del Instituto de Investigaciones Epidemiológicas de Argentina, Roberto Chuit, quien también es integrante de la Academia Nacional de Medicina.
Expresó el doctor Chuit: "El murciélago, como especie, también es necesaria. El murciélago está; transmite ciertas enfermedades; pero si nosotros tomamos el cuidado pertinente, no nos alimentamos de él o no hacemos una vida asociada a estos animales, es necesario".
Asimismo, debe considerarse lo que prevé el Programa de Conservación de los Murciélagos en Argentina.
Su protocolo expresa que "no hay razones para erradicarlos, porque no constituyen amenaza alguna".
"La presencia de murciélagos -agrega la organización- es necesaria en ciudades y campos ya que desempeñan un rol ecológico clave, consumen un gran número de insectos, y ayudan en el control de especies transmisoras de enfermedades al hombre y al ganado".
En Chivilcoy, hay miles de murciélagos; en diferentes lugares; incluso, en la zona céntrica. Habitualmente suelen estar donde hay edificios altos.
En mayor cantidad, como decimos mas arriba, se los encuentra en los barrios San Francisco y San Joaquín, a la vera de la ruta nacional 5.
Los murciélagos de Chivilcoy -por sus características- difieren con los de la región de China, donde dio comienzo la mutación.
Los nuestros pueden morder y contagiar rabia; pero -para tranquilidad de la comunidad- no podrían transmitir Coronavirus.

¡Recibí GRATIS las novedades y noticias más importantes directamente en tu correo!