En poco más de un año de intenso y silencioso trabajo, el equipo de seguimiento para casos de COVID, que funciona en Chivilcoy, evaluó a casi 55.000 vecinos y, por sus características y metodología de acción, se convirtió en ejemplo en la provincia de Buenos Aires.
Resultado de su experiencia profesional, recibe consultas de otras ciudades que buscan implementar similares sistemas de control a contagiados en sus respectivos distritos.
El grupo -que trabaja ad honorem- funciona bajo la coordinación de la doctora Silvana Rossi (foto).
"El voluntariado comenzó en junio del año pasado. En un primer momento eramos cinco o seis, la mayoría médicos. Lo iniciamos cuando recién comenzaron los primeros casos positivos", recordó la profesional al hacer una evaluación de lo actuado hasta el presente.
"Hoy -dijo Rossi- este equipo de seguimiento, está formado por 240 personas voluntarias. Hay mucha gente importante", destacó.
"Se armó una especie de gran familia; muchos ni siquiera nos conocemos", explicó la profesional y describió que los grupos están integrados por profesionales de la salud, funcionarios, amigos de quienes ya estaban en el equipo y hasta ex pacientes, entre muchos más colaboradores.
Acerca de la modalidad de trabajo, la doctora Rossi indicó que -entre otros- hay equipos que siguen a los pacientes cuando se hisopan y hasta que llega el resultado.
Otros grupos están encargados de transmitir los avisos positivos y negativos y otorgar certificados y altas.
Puso de manifiesto que "se viene trabajando mucho".
"En estos últimos días ha bajado la intensidad. Todavía tenemos bastantes positivos activos", agregó.
Explicó que el rol del seguimiento tiene que ver con que la persona (afectada) tenga a alguien con quien comunicarse, para quitarse dudas y recibir información.
"La idea que haya una persona que sea el seguidor, es tener esa voz en el teléfono que acompaña y que sostiene", dijo Rossi.
No obstante, manifestó: "Muchas veces podemos resolver; otras veces no y necesitamos de otra parte del sistema de salud".
Destacó que se trabaja en articulación con otras dependencias municipales e instituciones.
"El sistema de seguimiento que tenemos en Chivilcoy no existe en otras ciudades. Lo hemos gestado y fue multiplicándose. Hoy tiene vida propia", añadió Rossi con merecido orgullo profesional.
Confirmó que hasta el pasado 12 de junio fueron evaluadas casi 55.000 personas, entre casos positivos y contactos estrechos.
"Esto significa que el trabajo ha sido muchísimo y lo han hecho voluntarios, con sus teléfonos, computadoras y en tiempo extra", resaltó.