POR QUÉ LOS ELEGÍ

POR QUÉ LOS ELEGÍ

Por Guillermo Britos.

Esta va a ser una elección muy parecida a la del 2017.
Nosotros aspiramos a ganarla como, seguramente, el resto de los espacios.
Van a ser cuatro listas, como mínimo, con posibilidades de tener una cantidad importante de votos.
Si logramos que la gente identifique la gestión con nuestra lista "Primero Chivilcoy", seguramente podremos tener muy buen resultado.
De todas maneras, no hay ningún espacio que pueda lograr los votos suficientes como para tener un triunfo relevante o destacado.
En noviembre se verá.
No quiero menospreciar al resto de las listas que no forman parte de los espacios más conocidos, porque no las conozco.
Lo normal sería que, entre la lista de Florencio Randazzo, la del Frente de Todos, la que gane la interna de Juntos y la nuestra, se esté definiendo la elección en noviembre.
La expectativa es continuar con un Concejo Deliberante que trate los temas con debate.
No hay posibilidades de que nadie tenga mayoría propia, sin hacer un acuerdo con otro bloque.
Esta elección no cambia nada.
Un concejal más o uno menos, no va a modificar la gobernabilidad.
Se trata de una elección legislativa.
Hay espacios que están trabajando como si este año irían a cambiar algo desde el Municipio.
Eso es imposible con dos o tres concejales que se logren en esta elección.
La lista de concejales plebiscita la gestión.
La idea es que el vecino que esté de acuerdo y apoye la gestión, refleje ese apoyo con su voto.
No es fácil enfrentar varias listas con apoyo nacional y provincial y con infinidad de recursos económicos.
El trabajo cara a cara que realizamos hace cinco años y medio puede compensarlo, como ha ocurrido en elecciones anteriores.
¿Por qué elegí a quienes integran la lista de "Primero Chivilcoy"?
Patricia Mangino: Más allá de haber trabajado en el Concejo Deliberante en consonancia con nuestro bloque, ha dedicado estos 16 meses atendiendo a positivos de COVID y en la carpa de hisopados, sin aceptar jamás cobrar por esa tarea. Tiene asegurado su lugar y es una referente peronista en nuestro espacio local.
Arturo Pertosa: Militante radical y ex candidato a Concejal por el espacio del doctor Rodolfo Bardengo. Ocupa el cargo de Secretario de Seguridad, donde ha logrado una disminución del delito en todas sus formas. A través de la plataforma de control ciudadano, alcanzó un acercamiento con el vecino que permite que cada barrio conozca que servicio de seguridad tiene. Además, docentes y alumnos, con sus visitas al Centro Multiagencias 911, conocen y transmiten a sus familias, el trabajo para cuidarnos y la operatividad de todas las áreas.
Sofía Mateucci: Integrante del grupo de Jóvenes por Chivilcoy. De gran desempeño en su primer mandato como concejal, buscará la reelección.
Juan Miguel De Lillo: También militante de Jóvenes por Chivilcoy. Fue director de Desarrollo Social y actualmente dirige la empresa municipal de colectivos. Prestigiará el Honorable Concejo Deliberante.
Cintia Satriano: Directora de CAZMA. Resolvió varios de los problemas existentes en el área, entre ellos las castraciones masivas, la vacunación en todos los barrios, el control de calidad alimentaria y Medio Ambiente. Pasará a desempeñarse como concejal a partir de diciembre.
Alejo Cuadrelli: También militante de Jóvenes por Chivilcoy. Se desempeña como Delegado Municipal en Moquehuá, con gran reconocimiento de los vecinos y colaborando, además, con las localidades vecinas.
Miriam Carballo: Referente de la CCC. A pesar de que Juan Carlos Alderete es Diputado Nacional del Frente de Todos, a nivel local trabaja en conjunto con nuestro espacio, generando reparaciones de escuelas, parques, espacios públicos y colaborando con el área de desarrollo social.
Miguel Cáceres: Integrante del Club Leo. Colabora con Desarrollo Social en atención de comedores, vecinos con necesidades y es un referente social.
Luciana Rosito: Abogada. Actualmente secretaria del Juzgado de Faltas Municipal, con proyección para otros cargos dentro del Ejecutivo.
Gustavo De Vito: Delegado en Benítez y Coordinador de Diversidad Sexual. Chivilcoy es el primer municipio en cumplir con el cupo trans.
Fernanda Pommarés: Secretaria de Derechos Humanos, Género y Diversidad Sexual, con antecedentes en el Honorable Concejo Deliberante como vecinalista y ex secretaria de Desarrollo social.
Eduardo Bianchi: Director de Automotores y responsable de la flota municipal. De estricta confianza del intendente.
Florencia Salinardi: Abogada. Directora de Género y de gran trabajo en su área. Chivilcoy tiene significativos avances en esa materia en esta gestión.
Uriel Tello: Delegado en Ayarza y referente de distintas agrupaciones gauchas.
Natalia Giorgetti: Secretaria de Desarrollo Social. Funcionaria que siempre ha sido considerada por el Intendente y reconocida por su trabajo en distintas áreas.
Nuestros candidatos a consejeros escolares, tienen suficientes méritos para llevar adelante su responsabilidad.
Darío Tuffilaro: Actual responsable de Infraestructura Escolar, con excelente desempeño. Es Analista de Sistemas; Profesor de Matemática; Licenciado en Enseñanza de la Matemática; Posgrado Programa avanzado en Educación Matemática; Postítulo de Actualización Académica en Gestión y Conducción Educativa; Director de la Escuela de Educación Secundaria 1 de Moquehuá; Profesor de Matemática y Tecnología en el nivel secundario; Docente en el nivel terciario en las carreras de Matemática y Educación Especial; Docente Universitario de la Universidad Nacional de Luján del departamento de Ciencias Básicas; Capacitador en Somos Red: capacitación en Matemática e Innovación Educativa para CABA y las provincias de Misiones, San Juan, Entre Ríos, Santa Fé, Mendoza y Santa Cruz; Autor de la Propuesta curricular de Matemática de la Nueva Escuela Secundaria de la Provincia de Misiones, a través de la Fundación Natura y CIPPEC; Coautor del Libro Matemática I de la Editorial MAIPUE; Colaborador del libro: Red de Escuelas de Aprendizaje. Relatos y experiencias de una iniciativa de innovación en 2000 escuelas de la provincia de Buenos Aires.
Viviana Acciarresi: Oriunda de Moquehuá. Maestra especializada en Educación Primaria; Maestra Especializada en Educación Inicial; Profesora de Jardín Maternal. Actualmente se desempeña como: Preceptora en la Escuela de Educación Secundaria 1 de Moquehuá y Preceptora en Jardín de Infantes 909 Ramón Biaus.
Iván Sosa: Profesor de Matemática, cursando la Licenciatura en enseñanza de la Matemática; Docente de Matemática en el nivel secundario; Docente en el nivel terciario en el profesorado de Matemática; Especialista en Evaluación Educativa; Capacitador en Somos Red: capacitación en Matemática e Innovación Educativa para CABA y las provincias de San Juan, Entre Ríos, Santa Fé, Mendoza y Santa Cruz.
Cecilia Jaureguiberry: Maestra Especializada en Educación Primaria. Actual  directora de la EP 40; Secretaria del Cuerpo de Consejeros Escolares de Chivilcoy.
Franco Cid: Profesor de Educación Física; Preceptor de la Escuela de Educación Secundaria 6; Profesor del nivel secundario en ES 6, Anexo 2060, ES 11, Anexo 2090, ES 5 y Escuela Técnica.
Mirtha Weimer: Asistente Social. Actualmente secretaria de E.P. 65.