TRIQUINOSIS: "ESTAMOS COMPROMETIDOS EN LA PREVENCIÓN"

TRIQUINOSIS: "ESTAMOS COMPROMETIDOS EN LA PREVENCIÓN"

Con motivo de conmemorarse la Semana de Lucha contra la Triquinosis -del 13 al 17 de mayo- el subsecretario de Salud y director del Hospital, doctor José Luis Neme, se refirió a la enfermedad y destacó que "desde el Municipio estamos comprometidos en trabajar en materia de prevención".
"Hoy, la Salud Pública está haciendo punta en estos temas, recordando las normas y procedimientos a seguir para colaborar con la buena salud de las personas", remarcó Neme.
La Triquinosis es una enfermedad producida por un parásito con forma de gusano que se encuentra alojado en los músculos de los cerdos y otros animales.
Las personas se contagian de modo accidental, por la ingestión de carne o derivados cárnicos, crudos o mal cocidos, que contengan larvas del parásito vivos.
La principal fuente de infección para el ser humano es el cerdo doméstico.
Al respecto, la titular de la Dirección de Calidad Agroalimentaria, Zoonosis y Medio Ambiente de Chivilcoy (CAZMA), ingeniera Silvia Cirello, brindó algunas recomendaciones al respecto.
Recordó que "los criadores deben estar habilitados" y que "cualquier persona que quiera hacer una elaboración casera debe primeramente analizar al animal".
"Para eso -agregó- deben llevar una muestra entraña a la Dirección de CAZMA, donde se hace el método de digestión artificial, que es el único que está aprobado".
El costo de este procedimiento es de $ 4.000 pesos, para quienes hacen hasta tres análisis al año.

¡Recibí GRATIS las novedades y noticias más importantes directamente en tu correo!