
LA HISTORIA DEL NIÑO QUE CONMOVIÓ A BRITOS
Por Carolina Solari.
Juan Cruz es un niño de nuestra ciudad con capacidades diferentes.
Tal vez uno más, entre tantos, que con la ayuda y colaboración de su familia lucha por salir adelante, sentirse incluido y contenido por la comunidad.
Producto de su complejidad física, el niño no puede movilizarse como lo hace cualquier otro chico de su edad.
Vive con su familia en el Barrio Sur, en un sector que no estaba en buenas condiciones.
Calles de tierra que suelen hacerse intransitables en días de lluvia; barro que impide circular normalmente y el peligro constante, cuando calles y caminos se hacen indomables por acción de la naturaleza.
Frente a todo, Juan Cruz no claudica, a pesar de su corta edad.
El estímulo de su familia, es el motor que pone en marcha las ganas de avanzar, frente a toda adversidad.
Las terapias son fundamentales para progresar en sus cuidados, junto a las ganas de ser uno más en el jardín, con sus compañeritos de todos los días, mágicos cómplices infantiles de momentos imborrables.
Tan solo necesitaba poder salir de su casa, en días en los que el clima no ayuda, es adverso y castiga sin piedad a los barrios más humildes, como el suyo.
"Cuando llueve, es complicado asistir a las terapias y al Jardín, porque las calles son difíciles de transitar con barro", se le escuchó decir a Mirna, la mamá de Juan Cruz.
Lo que pedían era poder salir de su casa, para seguir avanzando en la vida. Tan simple y fácil como eso.
Fueron años de abandono y algo de desidia de otros gobernantes que pasaron antes y que poco hicieron.
La historia del niño que lucha y no decae, conmovió al intendente.
Guillermo Britos fue a su búsqueda, conoció al pequeño (foto) e hizo lo que corresponde a un funcionario.
"Contemplamos el caso de la familia de Juan Cruz -dijo el intendente- un niño con discapacidad, a quien le garantizamos el acceso hasta su domicilio para que pueda asistir a las terapias y al Jardín, ya que es una obligación que tenemos como Estado; que puedan salir de su casa independientemente del clima. Siempre hemos estado en contacto con los vecinos, atendiendo sus necesidades y escuchándolos, como debe hacer un gobierno y continuaremos en este sentido hasta el último día de nuestra gestión".
Con lluvia o sin ella, ahora el pequeño Juan Cruz podrá seguir su vida con un obstáculo menos y más cerca de su merecido bienestar, para continuar dándole pelea a la vida y avanzar sin claudicar, en la esperanza de que la mano de un funcionario siempre estará dispuesta a ser tendida. Ese es el más preciado valor de la auténtica política.
(En el barrio de Juan Cruz, se desplegó una enorme cantidad de piedra caliza y escoria, para facilitar el acceso y tránsito de los vecinos, garantizando la llegada y salida a la Escuela Primaria 43, en la cual se está realizando una obra que requiere la inversión de más de cuatro millones de pesos del Fondo Educativo, para la construcción de un salón de usos múltiples, cocina, patio y refacción de fachada, todo próximo a finalizar. Estas obras forman parte del Plan de asfalto municipal, que se complementa con el récord de 1500 nuevas cuadras de piedra y escoria.)


¡Recibí GRATIS las novedades y noticias más importantes directamente en tu correo!