
LA CRISIS Y LOS PEQUEÑOS COMERCIOS LOCALES
Por Claudia Nuñez
Frente a la crisis económica que atravesamos, los especuladores están a la orden del día. Y eso ocurre en Chivilcoy al igual que en otras ciudades grandes o pequeñas. Suele notarse más cuando el que especula es nuestro vecino. En muchos casos la crisis es "una oportunidad" (para ganar descaradamente).
Pero qué pasa en nuestra ciudad con los pequeños comerciantes?
El almacén del barrio, la panadería, la carnicería también especulan con los precios?
Las respuestas de los dueños de los negocios son coincidentes.
"Si remarco, los vecinos no vienen a comprar. No puedo especular con los precios como lo hacen los supermercados porque los vecinos no compran y salen a buscar otros precios", dice Hugo H. y agrega: "No debo matar con los precios a mi vecino, que es el que me permite mantenerme y dar de comer a mi familia".
También, es válida la opinión del vecino que compra en estos pequeños comercios todos los días.
Las respuestas siguen describiendo el correlato de esta situación.
Ellos dijeron: "Yo le compro siempre al negocio del barrio porque cuando no llego a fin de mes, ellos te fían. Todos hacemos sacrificio por resistir esta economía, por eso no podemos dejar de comprarles a ellos. Mi verdulero hace años que está en el barrio y con su negocio mantiene su familia". Así se expresó Elida C.
Qué fenómeno tan raro, verdad?
Los que trabajan poniendo el cuerpo día a día no especulan tanto como las grandes cadenas de comerciantes.
Será por qué conocen sobre la necesidad de contar todos los días con lo mínimo para volver a abastecer su negocio y no con dejar de abastecer para hacer grandes negocios?
Los síntomas del desabastecimiento… Serán los de una enfermedad que ya conocimos en el 2001 y que vuelve a contagiar a nuestra ciudad?
¡Recibí GRATIS las novedades y noticias más importantes directamente en tu correo!