Hace pocos días, publicamos un informe sobre la trascendencia que distintos medios nacionales la dieron a la difusión de una noticia, referida a la presencia de una mujer, vinculada a Chivilcoy -de buena posición económica- comiendo entre indigentes en el Estadio Monumental deRiver.
Sobre su aparición en el lugar, se hicieron muchas especulaciones, casi todas maliciosas. La calificaron de "infiltrada". Argumentaban que "por su aspecto, no podía estar ahí, comiendo con los mas pobres"; que "no lo necesitaba".
Mas allá de esas apreciaciones -que solo buscaban confundir- este medio publicó en su momento, los verdaderos motivos que la llevaron a estar en el Estadio de River: la mujer integra el grupo de voluntarios de Red Solidaria, la organización comunitaria que dirige Juan Carr. Como parte de su abnegada tarea, solo la movía la solidaridad. Estaba colaborando y acompañando a los mas necesitados, razón por la cual -también- compartió la mesa y la comida (foto) en un acto de fraternidad.
Al publicar el informe -por expreso pedido y cuestiones legales- no hicimos pública su verdadera identidad.
Algunos medios tergiversaron su nombre y, en un primer momento, le asignaron equivocadamente el apellido Magnone. A raíz de ello, algunas familias de la zona de Chivilcoy -que se llaman igual- debieron salir a aclarar por redes sociales que no tenían vinculación con ella.
Su nombre es Felicitas García Olano. Es ejecutiva de eventos. Tiene una propiedad cerca de Chivilcoy.
Felicitas, en primera persona, así relata los motivos de su protagonismo en las imágenes que se difundieron en los últimos días, y por las cuales pretendieron asignarle un rol equívoco.
Dice García Olano: "Soy voluntaria desde hace 5 años en Red Solidaria. Me ocupo de la comida y había ido a ayudar con las donaciones y después preparando el desayuno, de toda la gente que fue a River. Llegué a las 18 y me fui a las 8 del día siguiente. Estuve toda la noche, sin dormir. Sentarte a comer con ellos (los sin techo) es darles dignidad, es hacerlos sentir parte, es igualdad".
"Desde hace 5 años -agrega- todos los viernes de mi vida reparto comida en Plaza de Mayo. Me ocupo de la campaña Frío Cero de RedSolidaria. Más allá de la comida, lo que hacemos es acompañar a la gente y parte de eso es sentarse a comer con ellos, tener un vínculo de uno a uno".
"Lo que más tristeza me dio -explica Felicitas- es que gente en situación de calle, que tiene Facebook, después de ver esto me pedía por favor no nos abandones. No solo fue un mal que me hicieron a mí, sino también a tanta gente que leyó cosas".
García Olano recuerda, entonces, un interrogante que la lastimó: ¿Cómo van a estar tan bien vestidos estos negros?.
La protagonista de la tan comentada foto, advirtió finalmente: "Hay que poner el foco en lo importante, en que se está muriendo gente en la calle. Son personas y es como si no tuviesen derecho de nada".
Captura de redes sociales, con la protagonista y la falsa identidad atribuída.