EN NUESTRA CIUDAD A FESTEJAR SIN ALCOHOL

EN NUESTRA CIUDAD A FESTEJAR SIN ALCOHOL

En un año particular, con muchas jornadas de paros docentes, se festejará hoy en Chivilcoy – como en otros lugares del país-  el Día del Estudiante y la Primavera.
Apuntando, justamente, a esta celebración la Asociación Civil "Luchemos por la Vida" dio a conocer una serie de recomendaciones  para tener muy en cuenta, destacándose  que  debe festejarse "sin alcohol al volante".
"Este mes de festejos, especialmente para la juventud, Luchemos por la Vida propone trabajar con los más jóvenes y la comunidad desde la concientización, para estimular la reflexión y el cuestionamiento a partir de sus creenciasincrementando la comprensión de los efectos nocivos del alcohol y sus consecuencias destructivas, entre las cuales la violencia en el tránsito ocupa un lugar tristemente predominante, para que puedan  visualizar alternativas de disfrute en grupo, sin alcohol y con seguridad.
Beber y conducir
Luchemos por la Vida realizó una encuesta entre jóvenes estudiantes, de entre 15 y 18 años, de la provincia de Buenos Aires, en el que se les preguntó acerca de sus motivos para beber alcohol y la mayoría de ellos respondió:
Motivos de los jóvenes para beber alcohol:
• Para divertirse y pasarla mejor: 33%
• Para desinhibirse y tener más confianza en uno mismo: 28%
• Por presión del grupo y para formar parte del grupo: 24%
Estas ideas están muy relacionadas entre sí, ya que, para el imaginario social del grupo, basado en experiencias propias, pero también en hábiles mensajes publicitarios de bebidas alcohólicas, para divertirse es necesario estar alcoholizado, ya que, de ese modo, se pueden superar los miedos e inseguridades personales, ser exitoso y pasarla bien. Es parte de los beneficios percibidos de alcoholizarse, en el marco de un beneficio que es previo e indispensable para disfrutar esos momentos, que es sentirse parte del grupo. En otros estudios, muchos jóvenes reconocen que no les gusta beber, pero lo hacen igual para no ser excluidos de su grupo.
En la encuesta de Luchemos por la Vida se les preguntó acerca de si conocían los efectos negativos del alcohol y manifestaron una larga lista de ellos. No obstante, un alto porcentaje de los jóvenes valora más los efectos positivos de alcoholizarse que los negativos, y actúan en consecuencia. Además, ignoran que sus efectos en ellos son mayores.
Más vulnerables al alcohol
La mayoría de ellos ignora que el alcohol los afecta más que a los adultos. Los jóvenes menores de 17 años, tienen menos enzimas metabolizadoras del alcohol en el hígado, por lo que la intoxicación resulta más fuerte y dura más tiempo.
Su cerebro está en formación y el consumo de alcohol en gran cantidad, en forma reiterada, puede ocasionar daños irreversibles en áreas claves, como las que regulan la atención, la memoria y por ende la capacidad de aprendizaje.
Muchos jóvenes beben grandes cantidades de alcohol para intentar así, encubrir sus problemas personales y reducir la angustia, el cansancio, la tensión y las inseguridades internas, muchas propias de la edad.
Los siniestros de tránsito
Conjuntamente con las salidas nocturnas y el consumo de alcohol, otra actividad de iniciación a la adultez es la conducción de automotores. Muchos lo hacen en el auto de papá, otros en sus motos o, los menos, en sus propios autos. La mayoría de ellos, los usan los fines de semana para salir a la noche, a fiestas, boliches o casas de amigos, en las cuales el alcohol ocupa un lugar esencial. Los siniestros de tránsito son un riesgo muy serio para la vida de los jóvenes.