"La idea de la propuesta es impulsar los diferentes emprendimientos de la economía popular, ya sea de los movimientos sociales o microemprendedores, que se relacionen con productos comestibles", anticipó el intendente.
"Todos los CIC y SUM municipales, contarán con la presencia de esta iniciativa una vez por semana, para que los vecinos de las diferentes zonas de la ciudad puedan acceder a los diferentes productos con precios accesibles", agregó Britos.
La secretaría de Desarrollo Social, Natalia Giorgetti, explicó la forma de realización de las ferias. "Recorremos todos los puntos de la ciudad, para acercar la economía popular a la comunidad. En una primera etapa convocamos a las organizaciones sociales, ya que muchos de ellos trabajan con huertas y panificados. Pero la idea es que se sumen todos los microemprendedores para que pueden vender sus productos", destacó Giorgetti.
"En el caso de los movimientos sociales interesados, los invitamos a que se acerquen a la Secretaría de Desarrollo Social, y los microemprendedores a la Dirección de Producción, para poder incorporarse", agregó.
"Hoy comenzamos en el CIC Sur -añadió- y semana a semana informaremos a través de nuestras redes sociales y los diferentes medios de comunicación, donde nos encontraremos cada día, para que los vecinos puedan venir a comprar productos a precios accesibles".