COMENZÓ EL ALERTA EN CHIVILCOY

COMENZÓ EL ALERTA EN CHIVILCOY

La Secretaría de Salud de la Municipalidad de Chivilcoy comenzó a alertar a la comunidad local acerca del Coronavirus.
En tal sentido, hizo pública una advertencia de la Asociación Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, en la que se hace referencia a quienes están en mayor riesgo de enfermarse gravemente.
Son ellos los adultos mayores de 60 años y personas con enfermedades preexistentes, como diabetes o cardiopatías.
Se recuerda que hasta el momento no hay vacuna ni tratamiento específico; solo tratamiento de los síntomas.
Los casos graves pueden necesitar oxígeno suplementario y ventilación mecánica.
Dos casos en la provincia
Es oportuno destacar que en las últimas horas aparecieron dos casos sospechosos de coronavirus en la provincia de Buenos Aires.
Ambos están siendo evaluados por el Ministerio de Salud bonaerense.
Se trata de un joven de 18 años, posible portador del virus, atendido en Ezeiza.
El segundo caso es un hombre de 59 años, asistido en San Isidro.
Se trata de personas que transitaron por lugares donde circuló el coronavirus y presentan cuadros febriles.
Síntomas
En general, los síntomas principales de las infecciones por coronavirus suelen ser:
  • Secreción y goteo nasal.
  • Tos.
  • Fatiga.
  • Dolor de garganta y de cabeza.
  • Fiebre.
  • Escalofríos y malestar general.
  • Dificultad para respirar (disnea)
En espectro clínico de este tipo de infecciones varía desde la ausencia de síntomas hasta síntomas respiratorios leves o agudos.
Esta tipología suele cursar con tos, fiebre y dificultades respiratorias.
Es frecuente que haya neumonía y, también, se pueden registrar síntomas gastrointestinales, en especial, diarrea.
Prevención
Hasta la fecha no se dispone de vacuna alguna ni de tratamiento específico para combatir la infección por coronavirus.
Se recomienda mantener una higiene básica. Es la forma más eficaz de evitar contraer este virus en los lugares en los que existe un mayor riesgo de transmisión.
Es conveniente lavarse las manos con frecuencia y evitar el contacto con personas ya infectadas, protegiendo especialmente ojos, nariz y boca.
A quienes puedan estar en contacto con posibles afectados se les aconseja el uso de mascarillas y usar pañuelos para cubrirse la nariz y la boca cuando se tose o se estornuda
Estas precauciones deben seguirlas especialmente aquellas personas que padezcan diabetes, insuficiencia renal, neumopatía crónica o inmunodepresión, ya que tienen más riesgo de padecer enfermedad grave en caso de infección por coronavirus.

¡Recibí GRATIS las novedades y noticias más importantes directamente en tu correo!