CRECE EN CHIVILCOY EL USO DE LA MARIHUANA MEDICINAL

CRECE EN CHIVILCOY EL USO DE LA MARIHUANA MEDICINAL

El uso de la Marihuana Medicinal o aceite de Cannabis, por parte de personas -en algunos casos niños- con diferentes patologías, está creciendo en nuestra ciudad, consecuencia de los -aparente- buenos resultados que su aplicación produce.
En los casos conocidos de pacientes locales -a los que hoychivilcoy.com ha tenido acceso- el aceite de Cannabis se suministra legalmente, con intervención, estricto control y seguimiento de profesionales médicos.
El cannabis se utiliza únicamente para mejorar la calidad de vida del paciente, a través del alivio de algunos síntomas de la enfermedad que padece.
No se trata de un tratamiento curativo de las patologías; por lo que en general se suele combinar con medicación tradicional.
Luego de algunos reclamos de los usuarios por los problemas en la distribución, el Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, pidió recientemente al Estado Nacional que garantice la entrega gratis de aceite de cannabis y sus derivados a los inscriptos en el programa que investiga el uso medicinal de este producto, a la vez que reclamó que se amplíe el número de enfermedades para tratar, previstas en esta iniciativa.
Es un reclamo que tiene que ver con las dificultades que viven las personas que utilizan este producto con fines medicinales.
Ante la falta de entrega oficial, deben comprar en el exterior, lo que implica un alto precio y trabas burocráticas.
La alternativa es el autocultivo, con todas las dificultades legales que implica o, como última instancia, el mercado informal.
Efectos del Cannabis
Los principales efectos que tiene el cannabis medicinal en el organismo son antiinflamatorio, analgésico, neuroprotector, anticonvulsivante, relajante muscular, estimulante de la formación y crecimiento óseo.
Puede funcionar como anti-náusea, antiespasmódico intestinal, estimulante o inhibidor del apetito, ansiolítico, antipsicótico, facilitador del sueño, inmunomodulador, antioxidante, preventivo de la recaída y del síndrome de abstinencia en dependencias químicas.
Dentro de las patologías neurológicas, las más frecuentemente tratadas de esta forma son la epilepsia y muchos trastornos neurodegenerativos, como el Alzheimer, el Parkinson, la esclerosis múltiple, la Corea de Huntington, la esclerosis lateral amiotrófica, el síndrome de Tourette y el autismo.
Hay patologías digestivas y del estado nutricional que también pueden responder positivamente a los efectos del cannabis medicinal.
La Enfermedad de Crohn y algunas patologías inflamatorias del intestino, que provocan náuseas y vómitos, así como también la anorexia, se encuentran dentro de este grupo.
Hay enfermedades de la piel que pueden tratarse de esta manera, como la dermatitis y algunos tipos de acné.
Los trastornos de salud mental y adicción son uno de los grupos de patologías en los que se utiliza este tipo de terapia.
Algunos ejemplos de afecciones son el síndrome de estrés postraumático, la ansiedad, el insomnio y las adicciones a algunos químicos.
El dolor crónico, neuropático, metastásico, la migraña y la fibromialgia, también se pueden mejorar.
Algunas enfermedades autoinmunes, como la psoriasis o el lupus, pueden responder positivamente a este tipo de terapia.
La esclerodermia, la artritis reumatoide y el glaucoma de ángulo abierto son otros ejemplos de este grupo de patologías.

¡Recibí GRATIS las novedades y noticias más importantes directamente en tu correo!