
LA CARPA SANITARIA SERÁ PARA PACIENTES CON SOSPECHA DE COVID
El Comité de Crisis de Chivilcoy confirmó que en la Carpa Sanitaria externa, instalada frente a la guardia del Hospital Municipal, se centralizará la atención de pacientes con casos sospechosos de COVID-19.
En un pormenorizado informe, donde se detallan actividades realizadas hasta el presente, el Comité aclara que "el objetivo de dicha carpa es centralizar en ese lugar la atención de los casos sospechosos y que sólo ingresen al Hospital aquellos que requieran internación".
Se fundamenta que esa decisión se tomó "para poder separar la circulación de pacientes sospechosos de COVID-19 de la del resto de los pacientes. A su vez-agrega- esto permitiría, paulatinamente, retomar las actividades programadas del Hospital".
El Comité -conformado por autoridades sanitarias de la Municipalidad y un grupo de profesionales de la salud- recuerda en el informe, que su objetivo principal es "preparar al subsector público del Sistema de Atención de la Salud del Partido de Chivilcoy, para la atención de los pacientes sospechosos o confirmados de infección por el nuevo coronavirus".
Destaca, además, que "para adaptar la estructura del Hospital a las nuevas necesidades, se remodeló la sala de Terapia Intensiva y se acondicionó la ex sala de cirugía para internación de pacientes en aislamiento, denominada Sala COVID. Dichas modificaciones fueron realizadas en un corto tiempo, por el personal de mantenimiento del Hospital, con el apoyo del Municipio".
Añade que "se creó un Consultorio de Demanda Espontánea de cuadros respiratorios febriles, que se destinó a atender casos de sospecha de COVID-19, durante una franja horaria por la mañana y la tarde. Dicho consultorio, con una función central, se encuentra atendido por médicos que se ofrecieron voluntariamente a colaborar".
Proteger al personal
Detalla más adelante el Comité de Crisis que "otra tarea a la que está abocado es intentar proteger al personal sanitario de la infección".
Resalta, en este sentido: "Diariamente hemos realizado reuniones de capacitación en todos los sectores del hospital, sobre el uso apropiado de los Equipos de Protección Personal (EPP). En este sentido, hemos insistido en la necesidad de ajustarnos a las normas del Ministerio y hacer un uso racional de los elementos, pensando que èsto recién empieza y esperamos una mayor demanda en las semanas por venir".
Solidaridad
El Comité de Crisis puso de manifiesto, asimismo, el apoyo recibido de parte de la población local.
Se manifestó al respecto: "Agradecemos a toda la comunidad, ya que desde el primer día no dejan de mostrar solidaridad y se han acercado con donaciones, tanto materiales, como de mano de obra, que nos ha ayudado muchísimo. También, queremos llevar tranquilidad a la población, debido a que las medidas de distanciamiento social nos han dado un tiempo de preparación muy valioso y eso hizo que estemos preparados para enfrentar esta pandemia".
¡Recibí GRATIS las novedades y noticias más importantes directamente en tu correo!