NO SE DEBEN ADQUIRIR CHACINADOS SIN ETIQUETA

NO SE DEBEN ADQUIRIR CHACINADOS SIN ETIQUETA

El Centro Regional del SENASA, con asiento en Chivilcoy, recomendó no adquirir productos porcinos que carezcan de una etiqueta rotulada que certifique su origen, ya que no es posible saber si han sido sometidos a la prueba diagnóstica en un laboratorio.
En el mismo sentido, se advirtió que es importante que los consumidores solo adquieran chacinados en establecimientos habilitados y no en lugares informales, en los que no se puede demostrar la inocuidad y la trazabilidad del producto adquirido.
Los consumidores de productos porcinos y derivados "deben tener en cuenta estas precauciones para prevenir el contagio de la triquinosis", recordó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Esta enfermedad tiene un fuerte impacto en la salud humana.
El cuadro clínico es muy variable y puede ir desde una afección asintomática hasta una enfermedad mortal.
La faena doméstica y la carneada de cerdos en el campo –hábitos difundidos en la población rural y periurbana– promueven la distribución y comercialización de productos porcinos elaborados de forma casera o artesanal.
"Como en este proceso se utilizan carnes sin cocción, los chacinados, embutidos y salazones resultantes pueden contener larvas de los parásitos que producen la enfermedad", explicó Tatiana Aronowicz, a cargo de la Coordinación de Zoonosis del Senasa.
El Centro Regional, con sede en Chivilcoy, recibe consultas a través de las siguientes vías de comunicación: teléfonos (02346) 436271/2/3 ó al correo electrónico coorzoonosis@senasa.gob.ar

¡Recibí GRATIS las novedades y noticias más importantes directamente en tu correo!