Para avanzar en la destacable tarea de reutilización -o reciclaje- de residuos domiciliarios, acaba de darse un paso más, que contribuirá a fortalecer la acción que se lleva a cabo en nuestra ciudad.
A partir de ahora, para dejar los elementos desechables -de material recuperable- los vecinos pueden utilizar la geolocalizacion Google Maps, que ayudará en la labor.
A través de ella, obtendrán la ubicación geográfica de los denominados "Puntos Limpios y campanas urbanas", instalados en distintos sectores de Chivilcoy, y depositar allí los residuos.
Desde un teléfono celular se puede verificar rápida y fácilmente su ubicación, accediendo a:
Esta herramienta facilitará la tarea de todos aquellos que, aún, desconocen donde se hallan instaladas las campanas receptoras y deben recurrir a ellas, para dejar allí lo que consideran que no es de utilidad.
Plásticos, cartón y papel, entre otros materiales, pueden ser separados y acopiados en los distintos Puntos Limpios, para luego ser recogidos y enviados a procesamiento por la empresa RSU Ambiental, encargada de la correspondiente tarea de reciclaje.
Los Puntos Limpios, para depositar los sobrantes están ubicados en las plazas Colón, Belgrano y 25 deMayo, a través de la Estación Sustentable (foto).
También, se encuentran en otros espacios públicos y en comercios e instituciones con compromiso ambiental.
Involucrarse
"Es importante que la comunidad se involucre y se comprometa con el Medio Ambiente" destacó la jefa de GabineteMunicipal, doctora Marcela Sabella, acerca de la recuperación de los residuos.
Puntualizó que los programas "Chivilcoy Sustentable" y "Moquehuá Sostenible", oportunamente implementados para tal fin, "forman parte de un plan integral de gestión de residuos, con las campanas urbanas y los Puntos Limpios en distintos espacios públicos, para la separación en origen de los residuos domiciliarios y el total saneamiento del predio de disposición final de la avenida 84".
"Con una sencilla acción -agregó- podemos reducir hasta un 80 por ciento nuestros residuos cotidianos que, además, pueden ser recuperados y convertidos en recursos reciclables para ser reutilizados".
La funcionaria destacó la labor de la Cooperativa de Recicladores Urbanos "quienes recolectan diariamente el acopio, tanto en Chivilcoy, como en Moquehuá", afirmó.