FOMENTARÁN LA AGRICULTURA FAMILIAR

FOMENTARÁN LA AGRICULTURA FAMILIAR

La posibilidad de articular en Chivilcoy programas del Ministerio de Agricultura de la Nación, destinados a fomentar la agricultura familiar, fue evaluada durante un encuentro que mantuvieron en la Municipalidad, el intendente y autoridades de esa cartera de Estado.
Al efecto, Guillermo Britos y la secretaria de Desarrollo Social, Natalia Giorgetti, recibieron al director de Capacitaciones e Innovación Productiva de la Secretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena, Matias Bohl y a la técnica de Territorio SAFCI, Lucia Lapolla, dependientes del Ministerio.
Dialogaron sobre distintos programas de Agricultura Familiar y Soberanía Alimentaria, que están llevando adelante.
Es oportuno destacar que la Secretaría de Agricultura Familiar diseña planes, programas y proyectos para promover la capacidad productiva de la agricultura familiar, fortaleciendo las condiciones para el desarrollo local y regional.
Asimismo, desarrollan y coordinan políticas para el tratamiento de la emergencia y/o desastre agropecuario, en coordinación con otros organismos competentes.
Beneficios
Los programas brindan distintos beneficios para los agricultores registrados.
Entre ellos, se destacan:
  • Obtener recursos para emprendimientos, capacitación y mejora de la productividad.
  • Acceder a beneficios impositivos para actividades específicas, como la vitivinícola y la yerba mate, a través de convenios de corresponsabilidad gremial celebrados con distintos organismos.
  • Obtener fondos para inversión en proyectos productivos y maquinarias en el marco de programas de Desarrollo de las Economías Regionales implementados por distintas provincias.
  • Obtener un apoyo económico no reintegrable del 50% en el marco de la Ley de Promoción de Inversiones para Bosques Cultivados (Res 33/2013).
  • Acceder a fondos de emergencia dispuestos para asistir al sector en situaciones especiales como sequía, inundación y otros.
  • Ser destinatario de inversiones públicas en infraestructura sanitaria, bromatología, fitosanitaria y ambiental.
  • Acceder a programas de capacitación para el fortalecimiento del sector.
  • Facilitación para habilitación de salas de elaboración de alimentos. Art 154 quater Codigo Alimentario.

¡Recibí GRATIS las novedades y noticias más importantes directamente en tu correo!