Este lunes quedó oficialmente institucionalizada en nuestra ciudad la Mesa Local de Abordaje del Ciberdelito.
Fue presentada durante un encuentro del que participaron el intendente Guillermo Britos y el director de Investigaciones Criminales del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Ariel Ferreira.
Esta iniciativa busca enfrentar de manera articulada los crecientes casos de delitos informáticos.
Ferreira destacó la creación de la Mesa local como herramienta para adaptar la respuesta del sistema de seguridad a las particularidades de cada territorio.
"El objetivo es que las Fuerzas de Seguridad trabajen en conjunto con el sistema judicial y entidades bancarias para actuar con rapidez ante situaciones de fraude, bloqueando cuentas comprometidas y diseñando campañas de prevención", detalló.
Asimismo, remarcó la necesidad de capacitar a los oficiales, para que las denuncias incluyan datos específicos sobre las plataformas digitales donde ocurren los delitos.
Ferreira hizo hincapié en el impacto emocional que genera el ciberdelito en las víctimas.
Sostuvo que "no se trata solo de una pérdida económica".
"Hay consecuencias psicológicas profundas: casos de suicidios, conflictos familiares e incluso crisis empresariales", explicó y, en este aspecto, sostuvo que "es clave abordar el problema de forma integral, considerando también su dimensión humana".
Advirtió que los delitos cibernéticos se incrementaron de manera exponencial tras la pandemia, particularmente en el interior bonaerense.
"Factores culturales como la confianza excesiva en desconocidos y el deseo de obtener beneficios rápidos, han sido determinantes en la proliferación del ciberdelito", añadió.