HANTA: EL VIRUS A UNA HORA DE CHIVILCOY

HANTA: EL VIRUS A UNA HORA DE CHIVILCOY

A poco más de una hora de viaje de la ciudad de Chivilcoy, equivalente a una distancia de solo 92 kilómetros, en un tambo de la localidad de San Andrés de Giles, se podría haber enfermado el primer paciente con Hantavirus, en esta temporada, en la provincia de Buenos Aires.  El paciente de 26 años, que se recupera en el Hospital Gandulfo de Lomas de Zamora, estuvo en el tambo de San Andrés de Giles en la segunda quincena de diciembre y trabajó en el lugar hasta el 30 del pasado mes.
La situación puso en mayor alerta a las autoridades sanitarias de nuestra ciudad, atento a que el virus está cerca de Chivilcoy.
El Secretario de Salud de la Municipalidad, Doctor José Caprara, hizo un llamado llevando tranquilidad a la población y advirtiendo sobre la importancia de la prevención.
"Ante cualquier duda o manifestación de malestar, es imprescindible la inmediata consulta médica", destacó Caprara; a la vez que recordó que el Hospital se encuentra adecuadamente preparado para la inmediata atención de cualquier paciente con síntomas que hagan suponer la presencia de la enfermedad.
Recordó, en este sentido, que en el último año, se detectó un caso de Hantavirus en Chivilcoy. El paciente fue asistido en el Hospital y su recuperación fue muy favorable.
RECOMENDACIONES
El Ministerio de Salud de la provincia recordó que, para evitar casos de Hantavirus, es preciso observar los siguientes consejos:
– Evitar la presencia de roedores en el domicilio y alrededores y el contacto con sus secreciones
– Tapar orificios en puertas, paredes y cañerías, mantener la higiene con agua y lavandina, colocar huertas y leña a más de 30 mts de las viviendas, cortar pastos y malezas hasta un radio de 30 metros alrededor del domicilio.
– Ventilar por lo menos 30 minutos antes de entrar a lugares que hayan estado cerrados (viviendas, galpones, depósitos). Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo húmedo antes de ingresar.
– Realizar la limpieza (pisos, mesas, cajones y alacenas) con una parte de lavandina cada diez de agua (dejar 30 minutos y luego enjuagar). Humedecer el piso antes de barrer para no levantar polvo.
– Al acampar hacerlo lejos de maleza y basurales, no dormir directamente sobre el suelo y consumir agua potable.
– Si se encuentra un roedor vivo: usar veneno para roedores o tramperas para capturarlo (no intentar tocarlo o golpearlo). Consulte en el municipio si se dispone de un servicio de control de plagas.
– Si se encuentra un roedor muerto: rociarlo con lavandina junto con todo lo que haya podido estar en contacto y esperar un mínimo de 30 minutos. Luego, recogerlo usando guantes y enterrarlo a más de 30 cm de profundidad o quemarlo.

¡Recibí GRATIS las novedades y noticias más importantes directamente en tu correo!