Escribe Osvaldo Benítez, especial para HoyChivilcoy.
No hay olvido. No lo dice solamente quien esto escribe, sino también lo expresa la sociedad chivilcoyana, o -por lo menos- los feligreses de la Iglesia Católica, en particular, los de la Iglesia de la Virgen del Carmen.
Ellos no han olvidado las pinturas del artista plástico y vecino , profesor José Antonio Speranza.
Esos murales con fondo de cielos celestes y blancos que cubrieron por muchos años las paredes de la que conocemos como la Capilla del Carmen y que alguien -alguna vez- dio la orden de darles una capa de pintura blanca que hoy los oculta de la vista de la feligresía, que todavía recuerda esa gran obra del destacado plástico local.
Sin dudas que el silencio de la Cúpula religiosa en ese momento, hizo que se levantaran muchas voces en contra de ese accionar, del que nunca hubo una explicación oficial.
Esto ocurrió en el año 1999 (se cumplen 19 años) y queda para el recuerdo el testimonio fotográfico.
Al ver estas imágenes, la comunidad añora esas pinturas.
Como síntesis digo; todavía la Iglesia le debe a la comunidad una respuesta sobre esa capa de pintura que cubrió para siempre las obras de Speranza.
Todavía no olvidamos esos angelitos que volaban su belleza sobre las paredes del templo Nuestra Señora del Carmen
BIOGRAFÍA DEL PLÁSTICO
Podemos destacar del artista plástico José A. Speranza que estudió dibujo y pintura. Fue pintor y ceramista.
Fundó junto a colegas y amigos de Chivilcoy la Agrupación Artística Chivilcoy de la que fue su presidente en varias oportunidades.
Participó en numerosas exposiciones individuales y colectivas, obteniendo premios y distinciones.
En Buenos Aires formó parte de "bohemia agrupación del arte" perteneciente al grupo de Boedo junto al pintor Teresio Fara y al escultor Francesco Reyes, entre otros.
Fue fundador del Museo Pompeo Boggio; profesor de dibujo del Colegio Nacional y de la Escuela Municipal de Artes Plásticas, entre muchas otras actividades.