TAMBALEA OTRA FUENTE DE TRABAJO LOCAL

TAMBALEA OTRA FUENTE DE TRABAJO LOCAL

Hay incertidumbre. No es para menos. En las instalaciones de OCA Chivilcoy ronda la preocupación y esa sensación es justificable.
Aunque los trabajadores no lo expresen abiertamente, se percibe cierta incomodidad. Los motivos son valederos.
La empresa postal está en crisis y ahora habrá un período, que puede durar 180 días, para encontrar un inversor que quiera hacerse cargo de ella. En el medio, los empleados.
En nuestra ciudad, varias familias dependen de esa fuente laboral y el futuro es tambaleante.
La justicia desestimó los intentos del presidente de OCA, Patricio Farcuh, de lograr un plan de pagos especial por parte de la AFIP y así evitar la quiebra. Mientras tanto, desplazó a Farcuh de la conducción de la compañía.
OCA seguirá operando, por lo que se sostienen las fuentes laborales, incluída la sucursal de Chivilcoy.
La deuda generada pos concurso con la AFIP -principal acreedor- alcanza los $2.000 millones, por los que Farcuh pretendía un plan especial de pagos, amparándose en el artículo 32 de la Ley de Procedimiento Tributario. Sin embargo, desde la AFIP se niegan a otorgar este tipo de facilidades desde 2016, aclaran en el organismo recaudador.
La resolución judicial establece que en el proceso de apertura del período de salvataje, que puede extenderse desde los 2 a los 6 meses, se convocó a los acreedores, terceros interesados y a la eventual cooperativa conformada por los trabajadores de OCA, que homologuen un acuerdo preventivo que les asigne el derecho a adquirir las cuotas sociales de la sociedad concursada.
La deuda concursal asciende a $ 4.494 millones, de los cuales el 75 % es con la AFIP.
Si apareciera algún interesado en este período de salvataje, deberá hacerse cargo de toda la deuda de OCA.
En el caso de que el proceso termine finalmente en la quiebra de la empresa, del monto total que pague el comprador, los acreedores cobrarán un porcentaje definido por la justicia.