EL "PAMPA" CURA SIGUE DICIENDO PRESENTE

EL "PAMPA" CURA SIGUE DICIENDO PRESENTE

Por Esteban Arias.
Domingo. Mañana casi de otoño en La Rica.
La pequeña comunidad rural está invadida de visitantes.
La celebración de los 117 años de su creación es el motivo convocante.
Entre todo ese montón de gente, sobresale la figura de un hombre querido, respetado, cuyo nombre es sinónimo de tradición.
El legendario Carlos "Pampa" Cura -el símbolo viviente que más identifica a las cosas de nuestra tierra- está allí presente, acompañando los festejos, al lado de su gente, junto a los hombres de campo.
A su llegada, fue recibido y saludado por el intendente municipal (foto).
El "Pampa" de Chivilcoy tiene intacto ese espíritu que siempre lo caracterizó para acompañar cada acontecimiento, donde se revalorizan las costumbres de nuestra tierra.
Ahora tiene el paso más lento, pero el "Pampa Cura" sigue diciendo presente.
Ya no es hombre de a caballo. Ha dejado de ensillar por un momento y disfruta el elegante paseo de sus "pingos" desde la perspectiva del reposo mas tranquilo.
Ese hombre, que con el transcurrir de los años, sigue vistiendo orgullosamente nuestras prendas gauchescas, es hoy una enorme parte de la tradición, esa que lleva muy adentro, en sus entrañas.
Es un trozo invalorable de nuestras costumbres; es vida y es memoria.
Pero, por sobre todas las cosas, el "Pampa Cura" es un hombre digno, derecho, un vecino ejemplar que sobresale entre los de su género, hasta tal punto que ha entrado a formar parte de la tradición misma y se ha convertido en un modelo digno de imitar.
El "Pampa Cura" es historia viva en Chivilcoy y es historia de la Patria.