VIOLENCIA DE GÉNERO: SE PODRÁ DENUNCIAR EN LAS FARMACIAS

VIOLENCIA DE GÉNERO: SE PODRÁ DENUNCIAR EN LAS FARMACIAS

Desde este miércoles 1 de abril, las mujeres y personas LGBTI+ de Chivilcoy, podrán denunciar en las farmacias casos de violencia de género.
Inmediatamente, se pondrá en marcha un operativo para brindar contención a las victimas.
Esta acción se llevará adelante en todo el país, en el contexto de la emergencia por la Pandemia de Coronavirus COVID-19, a partir de una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD) y la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA),
Como proceder
La persona afectada, o algún familiar o persona cercana, podrán acercarse a la farmacia de su barrio, o llamar a la de confianza, y solicitar un barbijo rojo.
Ante el pedido, el personal de la farmacia comprenderá que se trata de una situación de violencia por motivos de género y gestionará una comunicación con la Línea 144, único dispositivo federal de asesoramiento y asistencia integral ante situaciones de violencia por motivos de género en todo el país.
Ante la solicitud de un "barbijo rojo" el personal farmacéutico responderá que aún no tiene el producto y le solicitará algunos datos (nombre, apellido, teléfono, dirección, fecha y tipo de pedido -si es personal o para otro/a-) bajo pretexto de acercárselo en cuanto se encuentre disponible.
En el caso que el pedido sea personal, también se podrá tomar nota de los datos de contacto de una persona de su círculo de confianza.
Una vez registrados los datos, desde la farmacia se comunicarán con la Línea 144 a fin de dar a conocer los datos precisos de la persona en situación de violencia y se le brindará asesoramiento en caso de que la persona se vuelva a presentar en la farmacia.
En caso que una persona asista a la farmacia con signos físicos o psicológicos visibles de atravesar una situación de violencia por razones de género, el personal de la farmacia se comunicará con la Línea 144 para asesorarse en caso de que la persona recurra nuevamente al comercio.
Al comenzar la llamada, el personal de la farmacia mencionará que se trata de una solicitud de "barbijo rojo", para que las operadoras de la Línea 144 puedan identificar rápidamente cuál es la situación a abordar.
Desde la Línea 144 se contactarán con la persona que refirió estar en una situación de violencia por razones de género, a través del pedido del "barbijo rojo". De este modo, desde la Línea 144 se brindará contención, información y asesoramiento.
La Línea 144 es gratuita y funciona los 365 días del año, durante las 24 horas. Desde la 144 se abordan todos los tipos y modalidades de violencias tal como lo establece la Ley 26.485: violencia física, psicológica, obstétrica, económica, laboral, institucional, mediática, política, entre otras.
El equipo de atención es interdisciplinario, formado por abogadas, abogados, trabajadores y trabajadores sociales, psicólogas, psicólogos y profesionales de otras disciplinas capacitados para abordar integralmente las consultas y se trabaja articulando recursos y acciones con organismos del Estado nacional, provinciales, municipales, de la CABA y organizaciones comunitarias y de la sociedad civil.