"LOS FINES DE SEMANA TRABAJABA PARA PAGARLE A LA FOTÓGRAFA"
Axel Ortiz, el joven de Chivilcoy que desarrolló el primer Atlas de Anatomía Humana gratuito en 3D de Latinoamérica, y que acaba de recibir un aporte del Gobierno de Chivilcoy para presentar su trabajo en un congreso científico en Córdoba, es un ejemplo de constancia, esfuerzo, dedicación y proyección de futuro.
Estudia en la Facultad de Ciencias Médicas de La Plata y es ayudante ad-honorem en la cátedra de Anatomía.
La creación del Atlas, que expondrá en la provincia mediterránea, es una herramienta que contribuirá en la formación de nuevos profesionales en el arte de curar.
"Todo empezó el año pasado, cuando tenía que preparar una clase y no tenía un atlas porque, de hecho, este es el primero que tengo", explicó Axel al comentar los motivos que lo llevaron a trabajar en el proyecto.
"Lo generé -agregó- pensando en todos los estudiantes en mi misma situación, que tal vez no pueden comprarse todos los libros que se necesitan".
Describió que "de a poco (el trabajo) se fue haciendo cada vez más complejo".
"Primero -acotó- inicié con los huesos, luego agregué vísceras, entre otras cosas, y finalmente la parte en 3D, que requirió de mucha investigación de mi parte".
La labor fue intensa y con escasos recursos económicos.
En este sentido puso de manifiesto: "Los fines de semana trabajaba para pagarle a la fotógrafa que hizo las fotos del atlas, así que me retrasé un poco en la carrera".
Axel valora los principios de colaboración y ayuda.
Al respecto destacó: "Siempre me gustó la docencia y ayudar a los estudiantes".
El Atlas elaborado por Axel contiene imágenes de preparados cadavéricos, dibujos detallados y estudios complementarios para ayudar a la comprensión de la materia de Anatomía en 3D.
Está en tres idiomas: latín, español e inglés.
Es gratuito y se puede acceder a través del sitio web www.anatotech.com
¡Recibí GRATIS las novedades y noticias más importantes directamente en tu correo!